Pan de Shabbat
¿Qué propiedades a diferencia de otros panes tiene?
El pan de Shabbat llamado Jalá (o
Jalot en plural) es un pan con una característica espiritual muy especial.
Aparte de ser un delicioso pan con sabor a bollito esponjoso, ha sido elaborado
tradicionalmente por la mujer judía de generación en generación de la misma
manera y siguiendo los mismos pasos que antiguamente.
1 - Símbolo del mundo material redimido
La tradición nos cuenta que el pan es
el símbolo por excelencia del mundo material, es el alimento que sin duda sigue
un proceso de elaboración más largo y con más transformación del producto
original: desde la espiga de trigo hasta el pan en la mesa, pasa por muchas
etapas de transformación muy variadas. Cuando comemos el pan, ya no vemos por
ninguna parte la materia prima: ni el trigo, ni el agua, ni la levadura…. todo
se ha transformado en algo totalmente nuevo y maravilloso, tanto por
su aspecto, como su olor y sabor.
Así mismo, el ser humano pasa por un
proceso de transformación y de depuración de sus defectos a lo largo de su
vida. Al llegar el último día de su vida, y pasar a la otra dimensión, la
dimensión puramente espiritual donde dejamos el mundo material y nuestro
cuerpo físico, el alma disfruta de todo lo que ha sembrado de positivo en su
vida. La entrada de Shabbat simboliza este cambio de dimensión y de disfrute de
lo que se creó antes! Ese característico olor de pan recién horneado que
tenemos en la mesa el viernes por la noche es la recompensa final de un arduo
trabajo: el de sembrar el grano en una tierra que habremos previamente
preparado para ello, luego tendremos que regar con paciencia cada día,
recolectar el trigo, trillarlo, molerlo, amasar, hornear etc… Tantos trabajos
que son metáforas del trabajo real que debe afrontar el hombre cuando quiere
perfeccionarse en este mundo.
De allí la importancia de elaborar el
pan de Shabbat con el cariño, la consciencia y la sabiduría que aporta la
tradición judía, ya que la comida se impregna del pensamiento del que la hace.
La Jalá lleva toda esa consciencia en su “sabor" que trasciende lo
puramente físico.
2 - Es una trenza
Otra característica
del pan de Shabbat es que es un pan trenzado. Puede estar hecho con trenzas de
3 partes como símbolo de unión de los 3 patriarcas, pilares de Israel
(Abraham Isaac y Yaacov), o de los 3 pilares que forman la Torah, el Pueblo de
Israel y la Tierra de Israel. O puede estar hecho con una trenza de 4 hilos,
como las cuatro letras del Nombre de Dios, el tetragrama (YHVH), también simboliza
los 4 mundos que componen el Arbol de la Vida.
3 - ¿Por qué hay 2 panes?
Se colocan dos
panes en la mesa de Shabbat cada cena o comida para conmemorar el milagro que
pasó cuando el Pueblo de Israel estuvo deambulando durante 40 años en el
desierto, después de la salida de Egipto: cada viernes, víspera de Shabbat, el
pan celeste llamado “maná" caía en ración doble, una para ser
consumida el mismo viernes, y otra para Shabbat. Los demás días solo caía
una ración de maná, y el Shabbat no caía nada, ya que Dios “descansa"
el Shabbat, tal y como cuenta la Torah (Biblia) en Génesis: "Y el séptimo día
descansó”.
4 - Se le quita un trozo antes de hornear
De allí que se
llame “Jalá" y no “Lejem" (pan). Al amasar el pan de Shabbat, la
mujer judía debe pellizcar un trozo de la masa entera, como el tamaño
aproximado de una nuez, y separarlo del resto de la masa. Ese trozo se quemará
y no podrá ser comido. Es el símbolo de lo que debemos separar de nosotros
mismos que no nos gusta: que nada de eso entre en el mundo eterno espiritual y
que lo malo quede carbonizado.
5 - Es un pan que brilla en su cara superior
Se pinta la
superficie del pan trenzado con yema de huevo antes de hornearlo: de esta
manera tendrá un aspecto brillante, como barniz, que refleja la luz. Por
supuesto es un símbolo para que sea un reflejo de la luz espiritual, al igual
que la Luna refleja la luz del Sol.
Ahora
entendemos mejor la cantidad de beneficios espirituales que aporta la Jalá de
Shabbat!
¿A qué sabe?
Sabe a pan tierno, tipo brioche, esponjoso por
dentro, y con una corteza suave brillante parecida a los Suizos o medias
noches. Puede ser más o menos dulce en función de los gustos.
¿Con qué productos es mejor comerlo?
Con cualquier comida, tanto salada como dulce.
¡Y es una delicia también comerlo solo!